sábado, 1 de diciembre de 2007

"Sub-Heroes" Achondo y los balazos


Achondo presenta su último trabajo con la compañía Anderblu "Sub-Heroes", cuatro actores en escena, situados en una "oficina", para algunos una no oficina, para otros una especie de sub-terraneo en donde se hacen tranzas, a mi me recordó una especie de camarín de club de boxeo, como de película de Rocky, pero claramente usado para otros fines; La obra se narra al comienzo desde lo audiovisual, quizá el recurso más bajo de la obra, pero , después de entrar en lo que Achondo propone, uno acepta y comparte, quizá como parte de todo esa textura poco cuidada, que emula a esas escenas y clips de Plan-Z. Luego vemos hacia el escenario y nos plantamos en la oficina y comienzan los diálogos improvisados por los actores, es este el punto y quizá lo más difícil e interesante que Achondo y su compañía ha logrado trabajar, pues personalmente creo que lo más complicado de la improvisación como base de la narración, es el poder mantener un diálogo que vaya en progreso, que los actores no se engolosinen y que se caiga en la reiteración de la idea. Durante una hora y veinte minutos aproximadamente "Sub-Heroes" logra contar lo que se propone y no está de más decir que pasan por muchos temas y quizá lo mejor y lo más bueno es que en estos uno logra reconocer un País y un lugar de este. Destacables son Ramón Llao; Guilherme Sepúlveda y Edisón Díaz, quienes mantienen la obra increíblemente y logran que esta suba y baje y de vueltas, cual montaña rusa; A mi juicio, el trabajo de Gonzalo Valenzuela es el más bajo, a pesar de tener un increíble manejo corporal construyendo el personaje de un paralítico, cuando sale de este, instala una actuación muy teatral "innecesaria", que queda fuera de el estilo propuesto por Achondo y ejecutado perfectamente por los otros actores..... y por supuesto Achondo nos regala sus buenos "balazos"

Recomiendo ir a ver Sub-Heroes y el desafío de Achondo
Ficha

Temporada: del 5 de octubre al 9 de diciembre/Mori Bellavista Constitución 183 7776246

Horarios: viernes y sábado 22:30 hrs.

Precios: 5.000 grl. $3.000 est. o terc. edad

Elenco: Gonzalo Valenzuela, Ramón LLao, Edison Díaz y Guilherme Sepúlveda.

Dirección: Rodrigo Achondo

De: Rodrigo Achondo

miércoles, 28 de noviembre de 2007

"Festival Internacional de Teatro Zicosur" 2008 una fiesta en el norte Chileno




La Décima versión de el Festival Internacional de Teatro Zicosur, organizada por la Agrupación artística Pedro de la Barra, dirigida por Angel Lattus, dará este año en la ciudad de Antofagasta a grupos de Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil y Chile la bienvenida y un año más, durante una semana los habitantes de la Segunda Región y sus comunas disfrutarán de una semana de teatro gratis.




He sido testigo de todas las versiones de este festival y es un orgullo ver como el público disfruta y agradece llenando cada una de las plazas en donde se presenta cada grupo. Este Festival comienza en el Parque Croata y el anfiteatro alberga a casi 5000 personas que respetusamente presencian el espectáculo.
El Festival debe ir creciendo cada año más, pero para esto se necesita el apoyo de las empresas para poder traer cada año a más grupos de nuestro país y los vecinos, pues el financiamiento de este no crece a la par de las demandas de los grupos que quieren asistir, es por esto que desde este lugar hago un llamado a apoyar esta iniciativa, sueño de el Maestro Pedro de la Barra que hoy se hace realidad y así dar larga vida a el Festival.

domingo, 25 de noviembre de 2007

"Vuelta" una obra que hay que ver


En la azotea de el ex sarita colonia, se está presentando Vuelta, el segundo montaje de Teatro Botado, bajo la dirección de Carlo Urra y el texto de Cristian Aravena, "Vuelta" se convierte en un trabajo digno de ver y comentar, sólidas actuaciones, un texto y una dirección sin pretensiones, más que las de narrar algo que se conecta con una generación, con un grupo y con un país.
Recomiendo a todos ir a ver esta obra, personalmente la considero un gran trabajo que denota a la vez la seriedad y el crecimiento de un grupo teatral joven independiente que claramente no saca la vuelta..... fome la talla pero , bueno, deben verla, este es el último fin de semana
Viernes, Sábado a las 22 horitas y Domingo a las 21 hrs. General $3.000 Estudantes $1.500 en dardignac 50 Ex Sarita Colonia.

sábado, 24 de noviembre de 2007

"Atentados Contra su Vida" de Martin Crimp

En las 17 escenas independientes aparecen distintas formas de una sola persona, "Anne"
(Agustín Letelier, El Mercurio)

Sólo un fin de semana queda para poder ir a ver la obra de el británico Martin Crimp "Atentados contra su vida", bajo la dirección de Constanza Brieba. Con las actuaciones de Coca Guazzini, Taira Court, Natalia Aragonese, Pedro Vicuña, Ricardo Fernández, Víctor Montero y Francisco Medina.
17 cuadros que hablan de 17 formas de atentados contra una vida, una obra difícil de digerir a mi juicio, pero no por eso no recomendable, es importante acercarce a estos textos, ya sea por su complejidad y lejanía, pues en algún punto uno necesita encontrarse con lo que ve.
Cabe destacar el trabajo de Taira Court, quien demuestra una actuación llena de sutilezas y detalles que hacen que uno se conmueva y ría con esta gran actríz; al mísmo tiempo Victor Montero entrega un humor exquisito y elegante y Pedro Vicuña nos muestra el oficio en el escenario.

viernes a domingo 20:30
Teatro Mori

jueves, 22 de noviembre de 2007

"El Pelicano" (trabajo en progreso)

http://teatrolacualquiera.blogspot.com

A propósito de la encuesta:Los Directores Extranjeros en Chile y el Teatro Chileno


¿Cuantos Directores extranjeros han visitado Chile?
¿Es bueno que Chile reciba a estos?
¿Quién lo debiese financiar?
¿A quién se debiese abrir?
¿Y el Teatro en Chile?
¿Crece?
¿Asistes al Teatro?
¿Alumnos de Teatro se interesan?

En este lugar puedes justificar tu respuesta a la encuesta
El último director extranjero que estubo en Chile fué Alexander Stillmark, quien ya había estado en Chile antes en dos ocasiones, dirigiendo las obras "Santa Juana de los Mataderos" de Bertold Brecht y "La Misión" de Heiner Müller. Como estubo Adel Hakim, dirigiendo "Calderón" de Pasolini en el egreso de la escuela de teatro de la Universidad de Chile y "Déjala Sangrar" de Galemiri.
El Aleman Alexander Stillmark fué el último en visitar nuestro país, dicto un taller y dirigió "Philotas"; También estuvo en el Teatro la Memoria el Director y Actor Ingles "Tim Crouch", dictando su charla y Taller "Sin público no hay eco", me detengo en este último y me pregunto si como actores chilenos sabemos aprovechar las oportunidades para poder asistir a charlas y con la mejor de las suertes ser dirigido por uno de ellos........... La última charla que dió Tim Crouch constaba de dos instancias, la primera una conversación abierta con los asistentes sobre el trabajo de el inglés y sobre todo basandose en su trabajo "my arm" para analizar su trabajo con el actor y de el actor en la escena y su relación con el público, este día era gratis y soy testigo de que el email llegó a todas las escuelas de Teatro o por lo menos a la mayoría, el primer día en el la sala de el Teatro La Memoria que puede contener a más de cien personas, si bien tuvo una gran afluencia de asistentes, habían espacios vacíos para escuchar a el inglés y a pesar de estar constituido el público por muchos jovenes, estos en su mayoría eran los pertenecientes al Centro de investigación de el Teatro la Memoria, gente de El Club de Teatro , universidad Mayor, Gustavo Meza y egresados de el Arcis, los demas eran egresados y algún que otro docente, Directores podría nombrar a Castro, Pérez, Alonso, Dacarett, de los que pude ver; El segundo día, cuando fue el taller, la afluencia bajó, el por qué: no lo sé, quizá por que se cobraban 5000 pesos, pero creo que esa cantidad no es alta, con, generalmente la compra mínima de marihuana es de 5000 pesos para tener para el fin de semana, vale decir la excusa "es muy caro o no tengo plata", no és válida, me atrevo a tocar este tema, por que me parece preocupante la creciente desidia de los alumnos en las escuelas de Teatro, primero por ver su propio Teatro y segundo por perder oportunidades para abrir su mente con la opinión o el trabajo de otro......... hace unos años estuvo Franz Kastorf en una charla de Santiago a mil y en su charla que fué muy interesante, los asientos vacíos eran llegar y llevar............
me pregunto ¿que esperamos que se nos entregue?
llamo a los alumnos de Teatro a ver su Teatro, no puede ser que hayan compañías suspendiendo funciones, si sacamos la cuenta de la cantidad de alumnos de Teatro por escuela, lascompañías no debiesen carecer de público........... hace dos semanas, La obra "Abe l" suspendió por público......... "Abísmo" de una compañía de Teatro independiente en el teatro Lastarria suspendió también por público...........
Extranjeros o Chilenos, los responsables somos cada uno de los que formamos parte de el Teatro Chileno

handicam


DRAMATURGIA Y DIRECCION EDUARDO PAVEZ GOYE

DISEÑO INTEGRAL RAUL MIRANDA

MUSICA NICOLAS ESPINOZA

ELENCO : ANDREA MARTINEZ, ISIS KRAUSHAAR ,ALVARO GOMEZ, FRANCISCA GAVILAN, RODRIGO MUÑOZ MEDINA

DESDE EL 8 DE NOVIEMBRE AL 2 DE DICIEMBREDE JUEVES A DOMINGO 21:00 HRS DOMINGO 19:30 HRSGeneral: $3.000 Estudiante y tercera edad: $2.000 Jueves populares: $1.500