


Una pasada por el Teatro Chileno, Jovenes que recien comienzan otros que ya tienen una tradición, engrandecer nuestro Teatro está en nosotros
En “Poder” tres actores llevan la escena, Gonzalo Durán, Marcela Alarcón y Americo Huerta, con un vestuario notable, alógenos para la iluminación y una sonoridad de la cual la escena nunca abusa. Los actores estan claramente ligados al texto y al proceso, es decir que no vemos un divorcio con el tema y estos no funcionan como simples interpretes, su opinión está puesta también en la escena.
Podríamos decir que esta es una obra de estilo “Brechtiano”, pero encasillar una obra en un estilo es un error, pues Brecht, hizo su teatro y nadie más que el puede o pudo hacer el teatro de Brecht, hay recursos que vienen de el estudio de el aleman pero que están pasados por el universo del Director y los Actores y esto está claramente traducido en el resultado de “Poder”.
Como espectadores nos invitan a un pensar en que es el poder para nosotros, cómo nos enfrentamos a él, cómo actuamos con el, cuando lo tenemos o cuando lo usan con nosotros, que es un Chileno con poder, un anglosajón con Poder, una reflexión de el Poder en nuestro Chile……
……… “Y yo que creía que el único malo era Walt Disney” ( Dice uno de los actores)
Al salir de el Teatro me sentí orgullosa, de el trabajo de un Antofagastino y sobre todo de que corroboro que la calidad en el Teatro, sólo se consigue a través de el rigor, el riesgo y el amor por lo que se hace.
Ficha Técnica
Dirección y Dramatúrgia: Ronald Cortez Tapia
Con: Marcela Alarcón/Gonzalo Durán/Americo Huerta
Diseño Integral: Antonia Olvido
Compañía de Teatro_b
Producción: Mariela Díaz
Lugar: Teatro Observatorio “San Patricio”, Santiago